Contacto:

Link a Facebook Link a Facebook Link a Instagram Link a Facebook Link a Whatsapp General
Imagen de Don Neto

El FRENTE NACIONAL POR LAS 40 HORAS es una coalición de diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas que abogan por la REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE 48 A 40 HORAS SEMANALES en México. Este frente busca promover legislaciones que beneficien a lxs trabajadorxs en términos de tiempo libre y calidad de vida.

¡Sigue las noticias por Whatsapp, a través de nuestro Canal Nacional!

¡SÚMATE!

Tu apoyo es importante.

Comisiones Link a Whatsapp por comisión

Encargada de la comunicación interna y externa, así como la elaboración de recursos de difusión (carteles, memes, arte, propaganda).
Ir al WHATSAPP.

A cargo del apoyo legal para la conformación del Frente, así como la resolución de dudas respecto al tema de la reforma laboral.
Ir al WHATSAPP.

Asignada para establecer vínculos con figuras públicas y privadas, medios, influencers y toda persona o institución capaz de impulsar la reforma.
Ir al WHATSAPP.

Atención a las poblaciones prioritarias y sus necesidades en el campo laboral (Infancias y Crianza, Juventudes y Estudiantes, Mujeres, Personas: Indígenas y de Pueblos Originarios, Adultas Mayores, de la Diversidad Sexual, con Discapacidades, con Enfermedades, en Situación de Calle, Migrantes, Racializadas y Afrodescendientes).
Ir al WHATSAPP.

Comisión dirigida a la organización de población estudiantil.
Ir al WHATSAPP.

Encargada de distintas tareas para la difusión de información y el crecimiento del Frente.
Ir a WHATSAPP.

Convocatorias


Donaciones

¿Crees en un futuro laboral más justo y equilibrado?
¡Tu apoyo es crucial para lograr una jornada laboral más justa y humana!
Tus aportaciones nos permitirán:

  • Investigar y analizar sobre los impactos de la reforma laboral.
  • Financiar campañas de sensibilización.
  • Organizar eventos para informar sobre la reducción de la jornada laboral y sus beneficios.
  • Cubrir gastos legales asociados a la promoción de la reforma.
  • Fortalecer la organización y la capacidad de acción del movimiento.

¡Cada donación cuenta!
Exijamos mejores condiciones laborales para todas las personas trabajadoras.
¡Muchas gracias por tu apoyo!

#YoPorLas40Horas

Aquí va una descripción sobre las 40 horas.

Preguntas frecuentes


La iniciativa busca reducir las horas trabajadas a la semana por ley, de 48 horas a 40 horas, además de hacer no solo el domingo como día de descanso, si no, agregar el sábado por ley también, teniendo ahora 2 días de descanso a la semana. Se busca que este cambio constitucional y de la LFT sea inmediato, es decir, no reducir 1 hora por año durante 8 años, por ejemplo. Se puede dar un periodo de prórroga que abarque unos cuantos meses para empresas que necesiten tiempo para adaptarse.

Según estudios de universidades como Oxford y Warwick, los trabajadores son más productivos si se perciben felices. Además, reducir la jornada laboral disminuye la fatiga laboral y la rotación de personal, lo que representa costos significativos, entre más pequeña sea la empresa.

No. Reducir la jornada laboral incentiva a qoptimizar los procesos productivos, lo que mejoraría la visión del país. Más allá de ser sólo mano de obra barata, habría mano de obra y/o servicios de calidad.

En teoría, sí debe tener un efecto, ya que se estaría pagando el 100% del sueldo actual, por solo un 83.33% de tiempo de trabajo (actual), lo que requeriría aumentar el costo de producción, al menos un 20%. Se dice “en teoría” por que la clase empresarial tiene varias opciones para absorber ese costo, no sólo aumentar el precio final del producto o servicio, como de costumbre se concluye: pueden optimizar procesos, reducir márgenes de utilidad o ambos.

No. Entre los países de la OCDE que han realizado reformas de este tipo, no hay evidencias de que se haya generado una crisis empresarial o de empleo, después de implementar la disminución del tiempo laboral.

Es verdad que las MiPymes tienen menor margen de acción, comparadas con las grandes empresas, pues absorber este costo de producción es mucho mas difícil: no existen facilidades de financiacion, no estan posicionadas en el mercado al mismo grado y no gozan del beneficio de las economías de escala. Es importante remarcar que a pesar de eso, también tienen sus ventajas, como: flexibilidad, estímulos fiscales y cercanía con los clientes. Por eso es importante que este sector se sume a la propuesta, ya que así se pueden trabajar de manera conjunta una evaluación de acciones que beneficien a toda la población trabajadora.

No. Aunque se cambie la constitución o LFT, las empresas informales no las siguen, puesto que se rigen de una manera independiente, fuera del marco legal.

Resulve más preguntas en el chat de Dudas laborales

Noticias

Testimonios