La iniciativa busca reducir las horas trabajadas a la semana por ley, de 48 horas a 40 horas, además de hacer no solo el domingo como día de descanso, si no, agregar el sábado por ley también, teniendo ahora 2 días de descanso a la semana. Se busca que este cambio constitucional y de la LFT sea inmediato, es decir, no reducir 1 hora por año durante 8 años, por ejemplo. Se puede dar un periodo de prórroga que abarque unos cuantos meses para empresas que necesiten tiempo para adaptarse.
Según estudios de universidades como Oxford y Warwick, los trabajadores son más productivos si se perciben felices. Además, reducir la jornada laboral disminuye la fatiga laboral y la rotación de personal, lo que representa costos significativos, entre más pequeña sea la empresa.
No. Reducir la jornada laboral incentiva a qoptimizar los procesos productivos, lo que mejoraría la visión del país. Más allá de ser sólo mano de obra barata, habría mano de obra y/o servicios de calidad.
En teoría, sí debe tener un efecto, ya que se estaría pagando el 100% del sueldo actual, por solo un 83.33% de tiempo de trabajo (actual), lo que requeriría aumentar el costo de producción, al menos un 20%. Se dice “en teoría” por que la clase empresarial tiene varias opciones para absorber ese costo, no sólo aumentar el precio final del producto o servicio, como de costumbre se concluye: pueden optimizar procesos, reducir márgenes de utilidad o ambos.
No. Entre los países de la OCDE que han realizado reformas de este tipo, no hay evidencias de que se haya generado una crisis empresarial o de empleo, después de implementar la disminución del tiempo laboral.
Es verdad que las MiPymes tienen menor margen de acción, comparadas con las grandes empresas, pues absorber este costo de producción es mucho mas difícil: no existen facilidades de financiacion, no estan posicionadas en el mercado al mismo grado y no gozan del beneficio de las economías de escala. Es importante remarcar que a pesar de eso, también tienen sus ventajas, como: flexibilidad, estímulos fiscales y cercanía con los clientes. Por eso es importante que este sector se sume a la propuesta, ya que así se pueden trabajar de manera conjunta una evaluación de acciones que beneficien a toda la población trabajadora.
No. Aunque se cambie la constitución o LFT, las empresas informales no las siguen, puesto que se rigen de una manera independiente, fuera del marco legal.
Resuelve más preguntas en el chat de:
Dudas Laborales